https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/papelpol/issue/feedPapel Político2024-10-16T12:43:44-05:00Papel Políticopapelpolitico@javeriana.edu.coOpen Journal Systems<p>La Revista Papel Político de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá es una publicación periódica semestral, que difunde la producción intelectual de la comunidad académica internacional y nacional en el ámbito de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales. Desde el año 2002, la revista ha mantenido abierta su convocatoria para la recepción de artículos, que son sometidos a un proceso de evaluación por dobles pares académicos como requisito previo para ser publicados y divulgados.</p> <p>ISSN: 2145-0617 (En línea) | ISSN: 0122-4409 (Impreso)</p>https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/papelpol/article/view/39469Alcances y límites del nuevo ciclo progresista en América Latina: presentación del dosier2024-10-16T12:43:44-05:00Héctor Ignacio Martínez Álvarezhectorignacioma@gmail.com2024-10-16T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Héctor Ignacio Martínez Álvarezhttps://revistas.javeriana.edu.co./index.php/papelpol/article/view/38564El ascenso de Milei en Argentina y las nuevas extremas derechas de América Latina2024-02-29T15:37:30-05:00Alberto Bonnetabonnetlaboral@gmail.com<p>El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de las características de las nuevas fuerzas políticas y gobiernos de extrema derecha que emergieron en América Latina tras la clausura del ciclo progresista previo (o <em>pink tide</em>). En el primer apartado, avanzamos hacia una caracterización de dichas fuerzas y gobiernos a través de una discusión del concepto de <em>neofascismo</em> y centrándonos en el caso del reciente gobierno de Bolsonaro en Brasil. En el segundo apartado, inscribimos el reciente ascenso electoral de Milei en Argentina en dicho marco de ascenso de nuevas derechas y analizamos algunos de sus rasgos más sobresalientes. Las conclusiones articulan nuestra argumentación de conjunto.</p>2024-04-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Alberto Bonnethttps://revistas.javeriana.edu.co./index.php/papelpol/article/view/38570El gobierno del Frente de Todos, o el fracaso de la búsqueda del consenso imposible2024-02-29T16:16:39-05:00Francisco Cantamuttofcantamutto@iiess-conicet.gob.ar<p>Este artículo analiza la llegada al gobierno de la Argentina del Frente de Todos en 2019, como parte de un segundo ciclo de gobiernos progresistas o populares en la región. Tras la experiencia neodesarrollista del kirchnerismo, el país experimentó un gobierno con políticas neoliberales (con la coalición Cambiemos) que lo sumió en una crisis severa, a la cual se sumó la generada por la pandemia. El gobierno del Frente de Todos prometió generar un proceso de crecimiento con redistribución, pero no pudo realizarlo. Este artículo, basado en una mirada de economía política, argumenta a que la razón de fondo está en el énfasis consensual del gobierno, que buscó eludir intenciones refundacionales propias de una parte de la coalición, a saber, el propio kirchnerismo. La intención de acordar incluso con los ganadores del período previo limitó las posibilidades de actuar en pos de un proceso redistributivo o de cambio estructural, limitando así los márgenes de acción. Ante la falta de resultados económicos, pero también en los sesgos de la gestión de la pandemia, creció en la oposición una crítica de derecha radical, que modificó el escenario político.</p>2024-04-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Francisco Cantamuttohttps://revistas.javeriana.edu.co./index.php/papelpol/article/view/38568Progresismos de segunda generación: entre el gatopardismo y las reformas sociales como cimientos de la transformación. Miradas a los gobiernos de México, Argentina y Colombia2024-02-29T16:03:06-05:00Carolina Jimenez Martincarolinajimenezm@gmail.com<p>Atravesamos tiempos de incertidumbres. La crisis mundial que asistimos desde 2007 y que se acentuó con la emergencia sanitaria derivada del SARS-COVID 19 ha golpeado con mucha intensidad las condiciones de existencia de las clases trabajadoras y los sectores populares y ha abierto importantes debates sobre los caminos para construir una salida. Los progresismos del siglo XXI, tanto los de primera como de segunda generación, no han estado ajenos a esta discusión. Por el contrario, han tomado un papel activo y en la mayoría de los casos se han volcado hacia la consigna de resolver la crisis. Entre las dos oleadas de gobiernos alternativos se advierten algunas diferencias, tanto de contexto, como de los desafíos que enfrentan. No es posible abordarlos desde una trayectoria de continuidad. No se trata simplemente de una segunda temporada de progresismos. Los segundos, en la mayoría, se enfrentan a unas derechas “recargadas”, a una crisis que cobra nuevos matices y a unas sociedades desesperanzadas y empobrecidas que vitalmente no dan más espera. Este artículo se interroga por las tendencias generales de política que han acompañado tres de estos gobiernos: Andrés Manuel López Obrador en México, Alberto Fernández en Argentina y más recientemente Gustavo Petro en Colombia. Y si bien no se trata de presentar unas valoraciones exhaustivas, si busca identificar algunas cuestiones que permitan indicar trayectorias y tendencias generales del proceso político vivido y en curso.</p>2024-04-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Carolina Jimenez Martinhttps://revistas.javeriana.edu.co./index.php/papelpol/article/view/38565El rompecabezas boliviano. Idas y vueltas del Movimiento al Socialismo (MAS) en el poder. Reflexiones sobre un juego de dos tiempos2024-02-29T15:45:44-05:00Natalia Ceppinataliaceppi@gmail.com<p>La coyuntura política latinoamericana en general y de Sudamérica en particular, incentiva el análisis de los diversos procesos sociales, políticos y económicos que atraviesa la región en la actualidad, producto de dinámicas propias y factores sistémicos. En este contexto, el presente artículo, de carácter cualitativo, reflexiona sobre los dos ciclos que, por el momento, marcan la permanencia del MAS en el ejecutivo boliviano y en la montaña rusa del progresismo sudamericano: los mandatos de Evo Morales (2006-2019) y la presidencia en curso de Luis Arce. En términos de resultados, se identificaron los acontecimientos nodales, de orden doméstico, que son constitutivos de ambas administraciones, así como los contextos regionales propios de cada época. A modo de cierre, se hace una aproximación sobre los retos que enfrenta el binomio Arce-Choquehuanca, prestando especial atención a las disputas intrapartidarias.</p>2024-04-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Natalia Ceppihttps://revistas.javeriana.edu.co./index.php/papelpol/article/view/38571Crisis estatal en Ecuador: del Estado postneoliberal al Estado predatorio2024-02-29T16:22:02-05:00Soledad Stoesselsoledad.sto@gmail.com<p>El texto aborda el proceso político que derivó en la neoliberalización del Estado y posterior crisis estatal en Ecuador durante el período 2017-2023. Esto se produjo por medio de dos mecanismos: la captura estatal del Estado por los sectores dominantes y la puesta en marcha del <em>lawfare</em> por parte del bloque antipopulista para neutralizar al correísmo como fuerza política, durante el gobierno de L. Moreno. El anticorreísmo operó como identidad política capaz de estructurar el campo político. El texto sostiene que del Estado postneoliberal configurado durante los gobiernos de R. Correa (2007-2017), se pasó a un Estado corporavitizado “hacia arriba”, capturado por las elites y posteriormente durante el gobierno del banquero G. Lasso, a un Estado predatorio al servicio de la apropiación privada y corrupta de las rentas públicas por parte de las elites económicas-financieras.</p>2024-04-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Soledad Stoesselhttps://revistas.javeriana.edu.co./index.php/papelpol/article/view/38569La lucha de clases en el Perú: El surgimiento y la caída de un presidente de izquierda, 2021-20232024-02-29T16:10:59-05:00Jan Lustjan.lust@urp.edu.pe<p>La elección de Pedro Castillo como primer presidente peruano de izquierda en 2021, candidato del partido político de orientación marxista Perú Libre, fue una sorpresa para la sociedad en general y para la derecha política en particular. El 7 de diciembre de 2022, Castillo puso fin a su presidencia. En este artículo pretendemos arrojar luz sobre las razones del ascenso de Castillo al poder político, su caída y el surgimiento de un nuevo movimiento social contra el régimen autoritario de Dina Boluarte. Concluimos que Castillo nunca ha sido una amenaza para los intereses económicos del capital. Su presidencia no contó con las bases políticas y sociales para iniciar procesos hacia una transformación política, económica, social y cultural estructural y radical. Además, su presidencia no tenía la capacidad para desarrollar e implementar propuestas que perjudicarían los intereses del capital. Sostenemos que Castillo fue política, económica y socialmente autocastrado. Al poner fin a su presidencia, Castillo tomó la iniciativa en la lucha de clases que desembocó en el régimen autoritario de Boluarte y el surgimiento de un nuevo movimiento social con base en las regiones y con posibilidades de volverse hegemónico.</p>2024-04-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Jan Lusthttps://revistas.javeriana.edu.co./index.php/papelpol/article/view/38566La revocatoria de mandato presidencial en Venezuela, Bolivia y México (2004-2023). Entre el impasse político y la participación popular2024-02-29T15:52:13-05:00Laura Patricia Cruz Medelo22mcp0001@viep.com.mxOctavio Humberto Moreno Veladoroctaviohmoreno@gmail.com<p>Uno de los rasgos que ha distinguido a los gobiernos progresistas en la región es el uso de herramientas de democracia directa, empleadas para promulgar nuevas constituciones, para consultar en la toma decisiones públicas importantes y como herramientas de revocación de mandato. El uso de estas herramientas y sus implicaciones forman parte de las discusiones actuales sobre la representación democrática en la región y sobre la propia calidad democrática de los regímenes y gobiernos que las emplean. Particularmente la revocación de mandato se ha empleado en Venezuela (2004-2016), Bolivia (2008) y en México (2022); sin embargo, su ejercicio ha despertado preguntas acerca de las características de su implementación y su uso político, particularmente considerando que la demanda de participación política proviene del origen de los progresismos, esto es en su relación con movimientos sociales y políticos que los impulsaron. En este artículo se analizan los tres casos de referéndums revocatorios considerando el contexto político en el que se originaron y su correspondencia con las demandas de mayor participación política popular.</p>2024-04-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Laura Patricia Cruz Medel, Octavio Humberto Moreno Veladorhttps://revistas.javeriana.edu.co./index.php/papelpol/article/view/37441Entre ideología y pragmatismo - Las relaciones entre Brasil y EE.UU. durante las presidencias de Jaír Bolsonaro y Donald Trum (2019-2020)p2023-06-06T04:21:44-05:00Klaus Bodemerkbodemer@t-online.de<p>Las relaciones entre Estados Unidos y Brasil fueron marcadas a lo largo de los tiempos por fases de menor o mayor aproximación, de distanciamiento o alineamiento, explicable (entre otras cosas) por diferentes estrategias en las políticas exteriores de ambos países. Partiendo de esta observación y algunas diferenciaciones conceptuales, propuestas por Gardini, Gómez Saraiva y Herrman, el texto analiza las relaciones bilaterales durante las presidrencias de Donald Trump y Jaír Bolsonaro (2019-2020) en las diferentes áreas económicas y políticas - comercio e inversiones, polítca espacial y seguridad, el trato de Venezuela y las relaciones con China - y pregunta si estas relaciones confirman la hipótesis de una ruptura total con la política exterior brasilera tradicional bajo los presidentes <em>outsiders</em> Trump y Bolsonaro.</p>2024-04-29T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Klaus Bodemerhttps://revistas.javeriana.edu.co./index.php/papelpol/article/view/37765La comunidad municipalizada en el estado de Tlaxcala: reflexiones sobre el alcance del comunalismo en la democracia local2023-08-01T17:11:37-05:00Miriam Zarahí Chávez Reyesmzarahi.chavez.reyes@gmail.comSergio Alejandro Pérezsergioalejandro1411@hotmail.com<p>El objetivo de este artículo es analizar la forma en que se relaciona actualmente el orden social comunitario microlocal del estado de Tlaxcala con su orden político municipal y de reconocimiento de derechos indígenas. Existe un complejo comunitario en este estado de la República mexicana que no está visibilizado debido a la ausencia de un movimiento indígena que lo haya reivindicado, el cual está parcialmente cristalizado en las figuras políticas submunicipales denominadas presidencias de comunidad, cuyas facultades se encuentran definidas en la ley orgánica municipal estatal, entre las que destaca actuar con voz y voto en las sesiones de cabildo. De esta manera, la estructura del ayuntamiento tlaxcalteca de nuestros días incluye regidores de mayoría relativa, de representación proporcional y de pueblo o comunidad. El trabajo reconoce las posibilidades y debilidades de las presidencias de comunidad, que se pueden caracterizar como la vía tlaxcalteca para el reconocimiento de las estructuras comunitarias que existen en dicho estado. La metodología empleada fue de corte cualitativo, y consistió en la revisión crítica y en el análisis de fuentes teóricas, institucionales, histórico-contextuales y de experiencias locales.</p>2024-04-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Miriam Zarahí Chávez Reyes, Sergio Alejandro Pérezhttps://revistas.javeriana.edu.co./index.php/papelpol/article/view/37900Liberalismo y derechos: entre la crisis civilizatoria y la crítica radical2023-09-01T08:43:45-05:00Andres Felipe Mora Cortesmoraandres@javeriana.edu.coAndrea Barrea Téllezambarrerate@unal.edu.co<p>Los sistemas políticos liberales se encuentran en crisis. Ciertas posturas atribuyen esta crisis de los sistemas liberales al desgarramiento de los mecanismos de integración y movilidad social sustentados en la búsqueda de la igualdad de oportunidades, el enaltecimiento de la ética del trabajo y la legitimación de las jerarquías resultantes de procesos meritocráticos. El presente artículo sustenta que los problemas de integración no constituyen sino la manifestación intermedia de una crisis civilizatoria más profunda provocada por el despliegue del capitalismo en los mundos de la vida de las personas ¿Puede un compromiso renovado con los derechos devolverle la estabilidad a los sistemas liberales y eliminar las amenazas autoritarias que los agobian? La respuesta a esta pregunta develará una contradicción: rescatar el liberalismo apelando a los derechos, implica que estos objeten la propiedad privada, la democracia representativa y al paradigma del progreso, aspectos que llevarían a una crítica radical del liberalismo mismo. Bajo estas dimensiones críticas, surge la necesidad de pensar el vínculo derechos-democracia bajo criterios <em>otros</em> de dignidad, realización humana y producción de la vida común.</p>2024-04-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Andres Felipe Mora Cortes, Andrea Barrea Téllez