https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/issue/feed Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo 2024-03-08T11:43:02-05:00 Diana Marcela Achury Saldaña dachury@javeriana.edu.co Open Journal Systems <p>ISSN: 2027-128X (En línea) | ISSN: 0124-2059 (Impreso)<br /><br />La revista tiene como objetivo principal servir como medio de divulgación de la producción intelectual originada en la asistencia, docencia e investigación en el cuidado de la salud de las personas realizada por profesionales en ciencias de la salud o ciencias sociales a nivel nacional e internacional.</p> <p>La revista es de publicación continua y de acceso abierto.</p> <p>Anuncio: Nos complace informarle que nos hemos fusionado con la revista Universitas Medica (ISSN: 2011-0839 En línea), que ha sido editada desde 1960. Esta fusión tiene como objetivo unir esfuerzos para consolidar una revista interdisciplinar más robusta, con mayor proyección y alcance. Postule sus artículos para la sección de Enfermería en el siguiente enlace: <em><a href="https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica" target="_blank" rel="noopener">https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica</a></em></p> https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/37253 Percepciones y desafíos de los estudiantes de enfermería en relación con el aprendizaje en línea durante el COVID-19 en Guyana - Un estudio de método mixto 2023-04-24T22:05:44-05:00 Rani Paul rani.t.paul@gmail.com Lois Stephanas lois.stephanas@uog.edu.gy <p><strong>Objetivo:</strong> Explorar las percepciones y experiencias de los estudiantes de enfermería sobre el aprendizaje en línea durante la pandemia COVID-19 - un método mixto.</p> <p><strong>Método:</strong> Se utilizó un método mixto y se obtuvo la aprobación ética del IRB. Cuantitativamente se evaluaron las percepciones de 419 estudiantes de enfermería utilizando una escala de Likert válida y fiable con 37 ítems a través de una encuesta en google form.&nbsp; Desde el punto de vista cualitativo, se llevaron a cabo y se grabaron cinco debates de grupos focales (de 6 a 8 estudiantes cada uno) con una duración de 60 a 90 minutos en las cinco escuelas de enfermería respectivas. Los códigos se generaron utilizando MAXQDA analytics Pro 2022 versión 22.2.1.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Resultados:</strong> 276 (65,87%) estudiantes están de acuerdo en que la autodisciplina es necesaria para el aprendizaje en línea. 267 (63,72%) estudiantes están totalmente de acuerdo en que las clases en línea reducen los gastos de desplazamiento. El género no influyó en la percepción. Los estudiantes más jóvenes mostraron una percepción más positiva que los de más edad, los estudiantes BSN senior mostraron una percepción positiva en comparación con los estudiantes RN y las asociaciones son estadísticamente significativas a &lt;0,001.</p> <p>El análisis temático dio lugar a los siguientes temas. Algunos prefirieron el aprendizaje en línea por su "flexibilidad", "comodidad" y "acceso a sesiones grabadas", y otros prefirieron el aprendizaje presencial: el aprendizaje en línea es "bueno sólo para la teoría", pero para las sesiones prácticas es necesaria la interacción presencial, "sensación de aislamiento", "no hay interacción entre estudiantes", "hay menos interacción entre estudiantes y profesores". Los obstáculos identificados fueron "problemas de conectividad a Internet", "problemas de electricidad" y "problemas tecnológicos". Los facilitadores fueron la "comodidad", el "menor coste de transporte", el "ahorro de tiempo" y la oportunidad de adquirir "conocimientos tecnológicos".</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Las clases online son adecuadas para los aspectos teóricos pero requieren interacción presencial para los componentes prácticos.</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> percepciones, aprendizaje en línea, estudiantes de enfermería.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36161 Diseño, validación e implementación de una intervención personalizada para mejorar la adherencia terapéutica en el adulto con hipertensión arterial 2022-08-15T19:12:11-05:00 Natalia Esquivel Garzón nesquivelg@unal.edu.co Wilson Cañon Montañez wilson.canon@udea.edu.co Alba Luz Rodríguez Acelas aluz.rodriguez@udea.edu.co <p><strong>Objetivo</strong>: Describir el proceso de diseño, validación e implementación de una intervención de enfermería personalizada para mejorar la adherencia terapéutica en adultos con hipertensión arterial. <strong>Método:</strong> Estudio para el desarrollo de intervenciones según la propuesta de Sidani &amp; Braden, que contempla el diseño de la intervención, la operacionalización en un manual de intervención y el estudio piloto. <strong>Resultados</strong>: La intervención sustentada en los postulados de la teoría salutogenica fue organizada en 4 sesiones, una semanal de 20 minutos de duración cada una, entregadas cara a cara y por teléfono. Los expertos (n=5) evaluaron la fidelidad teórica con una relevancia del 96%, viabilidad del 94% y claridad del 98%. <strong>Conclusión</strong>: Seguir las recomendaciones de Sidani &amp; Braden permitió el diseño de una intervención, con adecuado rigor metodológico, fundamentada en el uso de una teoría y de la evidencia científica que demuestra la fidelidad teórica y viabilidad de la intervención para mejorar la adherencia terapéutica en adultos con hipertensión arterial.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36524 Validación de intervención psicoeducativa para mejorar el afrontamiento y adaptación de familiares en la UCI 2022-11-29T18:23:40-05:00 María Paula Ochoa Lozano mpochoa@fucsalud.edu.co Jefferson Torres Ballesteros jtorres5@fucsalud.edu.co Sandra Milena Hernández Zambrano smhernandez3@fucsalud.edu.co Lina Rocío Corredor Parra lina.corredor@juanncorpas.edu.co Diana Patricia González Ruiz dpgonzalez@fucsalud.edu.co Karen Tautiva Ochoa ktautiva@fucsalud.edu.co Lina María Zambrano González lmzambrano@fucsalud.edu.co David Andrade Fonseca dandrade@fucsalud.edu.co Juan David Montenegro Ramírez juand.montenegro@juanncorpas.edu.co <p>Introducción: Las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) son servicios especializados en la atención de pacientes críticos. La hospitalización de una paciente afecta directamente el estado de salud de sus familiares, por lo tanto, se requiere de una intervención psicoeducativa que reduzca el efecto ocasionado en las familias favoreciendo el afrontamiento y la adaptación. <strong>Objetivo:</strong> Determinar los componentes con mayor consenso entre expertos para operacionalizar la intervención psicoeducativa que mejore el afrontamiento y la adaptación en familiares de pacientes hospitalizados en la UCI. <strong>Método:</strong> Estudio primario, cuantitativo y descriptivo, realizado a través de la técnica Delphi, por medio una única ronda entre profesionales de la salud con experiencia mayor a dos años en atención de pacientes críticos o investigación en esta área. <strong>Resultados:</strong> Se obtuvieron 14 ítems distribuidos de la siguiente manera: matriz de componentes (3 ítems) y protocolo de la intervención (11 ítems). El 7.14% de los ítems logró un consenso total, el 85.7% aceptable y solo el 7.14% de los ítems no alcanzó un consenso. Discusión: Los componentes, actividades y acciones propuestas en la intervención psicoeducativa a través de la matriz de componentes como el protocolo de intervención, según el consenso de expertos es pertinente, congruente, factible y genera impacto, lo cual permite mejorar el afrontamiento y adaptación de familiares de pacientes hospitalizados en UCI. <strong>Conclusiones</strong>: La intervención requiere ser validada por medio de una prueba piloto y un estudio cuasi-experimental que permita medir el impacto de éstos resultados.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36815 Validación de la Escala de Valoración de Agencia de Autocuidado Revisada en una muestra colombiana 2023-01-18T13:53:19-05:00 Nathaly Berrío García nathaly.berrio@udea.edu.co Juan Pablo Sánchez Escudero nathaly.berrio@udea.edu.co Germán Fernando Vieco Gómez nathaly.berrio@udea.edu.co <p><strong>Resumen</strong></p> <p><strong>Introducción:</strong> la Escala de Valoración de Agencia de Autocuidado Revisada es un instrumento diseñado para valorar el autocuidado de la salud en población clínica; sin embargo, se desconocen estudios sobre sus propiedades psicométricas en población general no-clínica colombiana. <strong>Objetivo:</strong> validar la Escala de Valoración de Agencia de Autocuidado Revisada en una muestra de 306 participantes voluntarios en Colombia. <strong>Método:</strong> estudio de diseño metodológico psicométrico realizado entre octubre y diciembre de 2021. Para el análisis de la validez de estructura se aplicaron técnicas de análisis factorial, exploratorio y confirmatorio. De manera complementaria, se evaluó la validez de contenido a través de un panel de expertos. Finalmente, como evidencia de la confiabilidad del instrumento se analizó su consistencia interna mediante el coeficiente Omega de McDonald. <strong>Resultados:</strong> los hallazgos muestran que el ASA-R muestra una estructura unidimensional que explica el 61,99 % de la varianza total. La valoración de la relevancia, claridad, precisión y comprensión de los ítems tuvo resultados cuyo promedio osciló entre una V de Aiken de 0,79 y 0,99. La consistencia interna mostró un índice satisfactorio para la escala total (ω=0,93). <strong>Conclusiones:</strong> la versión del ASA-R presentada en este artículo posee propiedades métricas adecuadas y se recomienda su uso para medir agencia de autocuidado de la salud en población sana colombiana.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36948 Opiniones de estudiantes de graduación en Enfermería sobre las condiciones de trabajo 2023-02-18T05:13:39-05:00 Ana Luiza Ferreira Aydogdu ana.luiza@istun.edu.tr <p><em>Introducción:</em> La condición de trabajo de los profesionales de enfermería es un tema ampliamente discutido, pues aborda cuestiones como carga de trabajo y salarios, desarrollo profesional y planificación de carrera, salud y seguridad en el trabajo, condiciones físicas adecuadas y equipamiento suficiente, trabajo en equipo y reconocimiento profesional, y gestión y liderazgo, que a su vez influyen en la satisfacción profesional y la calidad de la atención. Factores relacionados con las condiciones de trabajo también afectan las opiniones de los estudiantes de enfermería sobre la profesión, lo que puede generar dudas e inquietudes sobre el futuro como enfermeros. <em>Objetivo:</em> Conocer las opiniones de estudiantes de graduación en enfermería que estudian en universidades brasileñas sobre las condiciones de trabajo de la enfermería en Brasil. <em>Método:</em> Se trata de una investigación descriptiva con enfoque cualitativo. El estudio se realizó a través de 25 relatos de estudiantes de enfermería. <em>Resultados:</em> Se identificaron cuatro temas: 1) condiciones de trabajo de enfermería; 2) factores que ayudan a superar condiciones de trabajo adversas; 3) reflexiones sobre el futuro de la profesión; 4) sugerencias para mejorar las condiciones de trabajo de enfermería. Conclusión: El apoyo de los administradores públicos y también el apoyo institucional y de los líderes de enfermería se identificaron como factores importantes para mejorar las condiciones en el ambiente de trabajo de enfermería. Con la mejora de las condiciones de trabajo de los enfermeros, los estudiantes de enfermería también se sentirán más motivados para dedicarse al curso y seguir una carrera en la profesión.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/37623 Experiencia del síntoma en el Síndrome Coronario Agudo: comprobación de un modelo conceptual 2023-07-12T09:53:06-05:00 Carlos Yecid Bernal Cárdenas becarlos@javeriana.edu.co Viviana Marycel Céspedes Cuevas becarlos@javeriana.edu.co Jennifer Rojas Reyes becarlos@javeriana.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> el síndrome coronario agudo (SCA) se caracteriza por diferentes síntomas, por lo cual la experiencia varía de persona a persona. El Modelo conceptual del manejo de los síntomas (MCMS) de Dodd aborda este aspecto que requiere ser comprobado dentro de la práctica de enfermería. <strong>Objetivo:</strong> comprobar los postulados de la dimensión de la experiencia de los síntomas del Modelo conceptual de Dodd en personas con síndrome coronario agudo. <strong>Métodos:</strong> comprobación teórica por medio de ecuaciones estructurales. Participaron 256 individuos con diagnóstico de síndrome coronario agudo, seleccionados por muestreo probabilístico estratificado. Se recolectaron datos clínicos, sociodemográficos y se midió la evaluación y respuesta a los síntomas con cinco instrumentos válidos. Se realizó un análisis estadístico con ajuste absoluto, ajuste incremental y ajuste de parsimonia del cual derivó un modelo de ecuaciones estructurales. <strong>Resultados:</strong> se comprobó la relación bidireccional entre la severidad del síntoma (evaluación) y la toma de decisiones (respuesta al síntoma). Se conformó un modelo que explica el 44 % de la varianza sobre la toma de decisiones. Sobre esta variable también influyen otras variables como la evaluación cognitiva y el control personal. <strong>Conclusión:</strong> este modelo conceptual permitió comprender la dimensión de la experiencia del síntoma en pacientes con síndrome coronario agudo, comprobando sus postulados en la práctica.</p> 2023-07-12T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36812 Comparación de estrategias multimodales para mejorar el reconocimiento de los hitos del desarrollo infantil entre los proveedores de servicios de guardería durante una conferencia virtual o presencial 2023-01-18T10:43:15-05:00 José Livia marie.leiner@ttuhsc.edu Blanca Lidia Márquez Miramontes marie.leiner@ttuhsc.edu Rosalvina Campos Pérez marie.leiner@ttuhsc.edu Marie Leiner de la Cabada marie.leiner@ttuhsc.edu <p>Resumen</p> <p>Introducción: las evaluaciones de los conocimientos obtenidos durante conferencias, tanto en persona como de forma virtual, rara vez se documentan, en parte debido a la complejidad de incluir una evaluación, las pruebas previas que conlleva, las preocupaciones sobre la confidencialidad y las diferencias entre los asistentes en cuanto a su nivel educativo, lenguaje y disposición a ser evaluados. Objetivo: se comparó el reconocimiento de los indicadores del desarrollo infantil durante una conferencia en los Estados Unidos utilizando dos estrategias de comunicación multimodal diferentes (presentación de vídeo vs. presentación oral) entre tres grupos de personal a cargo del cuidado de los niños. Métodos: estudio transversal con medidas repetidas. Una hora antes de finalizar la conferencia, dos grupos (uno virtual y otro presencial) recibieron una presentación multimodal de 8 minutos sobre los indicadores del desarrollo infantil a los 4 meses (en vídeo con dibujos animados); un grupo de control, durante la conferencia presencial, recibió una presentación multimedia de 8 minutos (oral mediante PowerPoint) sobre los indicadores del desarrollo infantil a los 4 meses. Resultados: los tres grupos respondieron dos veces a una escala para medir el reconocimiento de los indicadores del desarrollo infantil antes de que empezara la conferencia y quince minutos antes de que terminara la conferencia de 2½ horas. Los asistentes, tanto en persona como a través de la modalidad virtual, tuvieron un reconocimiento significativamente mayor de los indicadores del desarrollo infantil a los 4 meses de edad en comparación con el grupo de control, ajustado por edad y niveles de educación. Conclusión: estos resultados sugieren las ventajas de una presentación multimodal con vídeo en comparación con una presentación oral durante las conferencias para aumentar el reconocimiento de los indicadores del desarrollo infantil, que son complejos y variados. Asimismo, dicha estrategia puede ser eficaz independientemente de las diferentes características relacionadas con el nivel educativo o la edad del grupo de participantes que asisten a una conferencia.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/37345 Validez de contenido de una intervención educativa para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con la malaria en una comunidad indígena 2023-05-11T22:37:51-05:00 Jorge Luis Herrera Herrera jluisherrera@correo.unicordoba.edu.co María de los Ángeles Rodríguez Gázquez maria.rodriguezg@udea.edu.co Juan Guillermo Rojas guillermo.rojas@udea.edu.co <p><strong>Introducción</strong>: Los programas de educación en salud dirigidos a las poblaciones indígenas deben ser revisados por expertos con el fin de evaluar si su adaptación cultural es apropiada y precisa. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la validez de los contenidos contemplados en una intervención educativa para el mejoramiento de conocimientos, actitudes y prácticas, para la prevención de la malaria en la población Emberá Katío del departamento de Córdoba, Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de tipo metodológico para la validación de una intervención educativa que incluyó cuatro módulos, administrados en sesiones presenciales, en las que se utilizaron estrategias educativas como clases, discusiones guiadas y talleres. Participaron trece expertos en trabajo con comunidades indígenas, quienes evaluaron los criterios de claridad, pertinencia, relevancia y coherencia del contenido de cada módulo. Se estimó el índice de validez de contenido (IVC) de Lawshe modificado por Tristán y se asumió el valor ≥ 0.58 para considerar la aprobación de los criterios de los módulos. <strong>Resultados</strong>: Todos los módulos obtuvieron IVC globales que fluctuaron entre 0.83 y 0.90. La claridad del Módulo 1, ‘Conociendo la malaria’, tuvo un valor de 0.69 y el resto de los valores de los cuatro criterios osciló entre 0.77 y 1. <strong>Discusión</strong>: Los criterios evaluados superaron el punto de corte establecido por la literatura para aprobar la intervención, y las observaciones y recomendaciones de los expertos fueron consideradas para ajustes en la misma. <strong>Conclusión</strong>: Se determina que la intervención educativa evaluada tiene alta validez de contenido en sus módulos según los criterios contrastados.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36244 Entorno laboral de enfermería en un hospital de Bogotá, 2022 2022-09-22T10:50:59-05:00 Gloria Lucía Arango Bayer glarangob@unal.edu.co BAIRON PEÑA ALFARO bpena97@uan.edu.co Sindy Lorena Alvarez Hernández lorena.alvarez@hun.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>La preocupación por el entorno laboral en enfermería se ha hecho aun mayor desde la pandemia Covid-19, que afectó la cantidad y calidad del personal de enfermería alrededor del mundo. <strong>Objetivo.</strong> Describir el entorno laboral de los enfermeros que desempeñan funciones asistenciales en un hospital de Bogotá, Colombia. <strong>Método:</strong>&nbsp; Estudio descriptivo exploratorio, con un componente correlacional. Se remitió el cuestionario ENLASA a todos los enfermeros asistenciales del hospital objeto de estudio a través de RedCapÒ.<strong> Resultados. &nbsp;</strong>El cuestionario completo fue respondido por el 50% de los enfermeros asistenciales (49 enfermeros) de la institución e invitados a participar en el estudio. El 57,1% de los respondientes consideró el entorno laboral no saludable.&nbsp; La dimensión de elementos estructurales se consideró no saludable (64,49/100), y la de procesos organizacionales como saludable (71,18/100).&nbsp; Las subdimensiones no saludables fueron, en estructura, la planeación del recurso de enfermería, (54,66/100) y políticas de recursos humanos (58,91/100) y en procesos, la interacción enfermero-organización (63,10/100) y autonomía (66,07/100).&nbsp; No se encontró asociación entre las variables sociodemográficas y el entorno laboral de enfermería.&nbsp; La única asociación estadísticamente significativa entre entorno laboral y resultados fue la relativa a la motivación para trabajar. (Phi 0,362, p=0,040).&nbsp; <strong>Conclusiones. </strong>Se sugiere intervenir las dimensiones y subdimensiones identificadas como no saludables, y continuar monitoreando este fenómeno.</p> 2023-07-12T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36530 Percepción de madres sobre la atención de enfermería en el servicio de crecimiento y desarrollo 2022-11-22T11:43:01-05:00 Kendy Paola Madero Zambrano kendymadero@hotmail.com Yolima Marleby Manrique Anaya kendymaderozambrano@gmail.com Sergio Andrés Guerrero Camargo kendymaderozambrano@gmail.com Laura Mercedes Lopez Correa laura.lopez@curnvirtual.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> EL programa de crecimiento y desarrollo es una estrategia que permite identificar la evolución adecuada de los menores de 5 años a través de la valoración de los profesionales de enfermería. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la Satisfacción De Madres Sobre La Calidad De La Atención Recibida Por Enfermería En El Servicio De Control De Crecimiento Y Desarrollo. Cartagena 2022. <strong>Materiales y Métodos</strong><strong>:</strong> estudio cuantitativo descriptivo de tipo transversal. La muestra correspondió a 604 madres con hijos menores de 1 año que asisten al Control de Crecimiento y Desarrollo y que desearan participar en el estudio, para la recolección de la información se aplicó el instrumento&nbsp;tipo escala de Likert denominado:&nbsp;<u>Satisfacción de la madre</u> &nbsp;&nbsp;<strong>Resultados:</strong> las madres adultas jóvenes evalúan la dimensión humana como alta dada la habilidad del profesional para hacer empatía con el menor, la dimensión oportuna, continua y segura estuvo en alta a razón que logra identificar las necesidades del menor y brindar las orientaciones precisas además de mantener la seguridad durante la consulta, el porcentaje de las dimensiones estuvo por encima del 80% <strong>Conclusión:</strong> Influye el comportamiento y las habilidades del profesional en enfermería para garantizar la adherencia al programa y a las sugerencias que se puedan derivar de la valoración del menor en cada control.</p> <p><strong>Palabras Claves: </strong>enfermería, satisfacción, calidad de la atención de salud, madres, crecimiento y desarrollo.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36817 Dificultades en la prevención del cáncer cervicouterino: discurso de las mujeres quilombolas 2023-01-18T14:18:54-05:00 Thais Gonçalves De Souza pbia012@gmail.com Beatriz Pereira Alves pbia012@gmail.com Anna Beatryz Lira da Silva pbia012@gmail.com Isabela Lunara Alves Barbalho pbia012@gmail.com Rayrla Cristina de Abreu Temoteo pbia012@gmail.com Marcelo Costa Fernandes pbia012@gmail.com <p><strong>Resumen</strong></p> <p><strong>Introducción:</strong> se observa que la población negra es más vulnerable frente a algunas enfermedades por cuestiones genéticas, ambientales, económicas y sociales. En la salud de la mujer negra se evidencia la necesidad de una mayor atención al desarrollo del cáncer de cuello uterino. Objetivo: identificar las dificultades en la prevención del cáncer de cuello uterino desde el discurso de las mujeres quilombolas. Método: investigación descriptiva con enfoque cualitativo, mediada por la metodología de investigación acción, realizada en la comunidad quilombola remanente denominada Os Quarenta, ubicada en la ciudad de Triunfo, Paraíba, Brasil, en 2019. Resultados: se constató en los discursos de las participantes, dos ideas centrales sobre los problemas o dificultades que impiden el diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino: la vergüenza como obstáculo para la práctica del examen preventivo y la auto negligencia como factor determinante en la ausencia de demanda de servicios de salud. Conclusiones: se advierte que al insertar información de salud es importante tener en cuenta los factores sociales y culturales de la comunidad para adecuar las prácticas de acuerdo con las representaciones sobre el tema.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36813 Convertirse en madre y preparación para la maternidad. Un estudio cualitativo exploratorio 2023-01-18T11:33:51-05:00 Jhon Henry Osorio Castaño jhenry.osorio@udea.edu.co Hsirley Calderón Bejarano jhenry.osorio@udea.edu.co Norma Yaneth Noguera Ortiz jhenry.osorio@udea.edu.co <p><strong>Resumen</strong></p> <p><strong>Introducción:</strong> la preparación para la maternidad contribuye al fenómeno de convertirse en madre. <strong>Objetivo:</strong> describir los significados que las mujeres que se vuelven madres por primera vez le atribuyen a la preparación para la maternidad. <strong>Método:</strong> estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio que utilizó la entrevista abierta con mujeres que estaban experimentando por primera vez el proceso de convertirse en madre. Se utilizó un muestreo por conveniencia y el tamaño de la muestra estuvo determinado por la saturación teórica. Las entrevistas se grabaron y se transcribieron. Se aplicó la técnica de análisis de contenido a los relatos y todas las mujeres firmaron consentimiento informado autorizando su participación. <strong>Resultados:</strong> se entrevistaron diez mujeres y de sus relatos emergieron cinco categorías: 1) aprender, la tarea de ser madre; 2) apoyo durante el proceso de convertirse en madre; 3) atributos de la preparación; 4) relación con la pareja; y 5) relación con la madre. La preparación para la maternidad se ve permeada y configurada por una serie de encuentros y desencuentros en una red de interacciones con el compañero, la madre de la mujer, el bebé y la sí misma. <strong>Conclusiones:</strong> la preparación para la maternidad requiere del apoyo de otras personas significativas en varios momentos del proceso; es un fenómeno en el que se logran aprendizajes, se transita por aspectos emocionales y modifica la relación con la pareja y con la madre.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36907 Respuesta clínica al tratamiento por trastorno de déficit atencional en niños con y sin hallazgos epileptiformes 2023-02-06T01:41:25-05:00 Ismael Morales Ojeda ismaelmoralesojeda@gmail.com Jefferson Carlos de Faria Soares jeffersonsoares@yahoo.com.br Diêgo Magalhães Barbosa diegofteo@gmail.com <p><strong>INTRODUCCIÓN:</strong> El Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad se asocia a un compromiso funcional en diversas áreas de la vida académica, profesional, social y afectiva. Las causas de este trastorno, son atribuidas a una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales.</p> <p><strong>OBJETIVOS:</strong> Evaluar la respuesta clínica al tratamiento por Trastorno de Déficit Atencional en niños con y sin hallazgos epileptiformes al ECG, mediante el Test de Conners para maestros.</p> <p><strong>METODOLOGÍA: </strong>Estudio analítico, prospectivo, que trabajó con 2 cohortes de niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención, separados en grupos con y sin signos de electroencefalograma epileptiforme. Evaluados con el Test de Conners para maestros aplicado inicio, seis meses y al año de tratamiento médico integral y farmacológico.</p> <p><strong>RESULTADOS:</strong> La presencia de electroencefalograma epileptiforme no tiene relación con la variable hiperactividad (p=0,804) ni con la variable sexo (p=0,077). Ambos grupos presentan descensos significativos en los valores del test de Conners aplicado a maestros, durante los periodos inicial, a los 6 meses y al año (p&lt;0,050).</p> <p><strong>DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN:</strong> El tratamiento médico integral y farmacológico permite reducir las manifestaciones del TDA a lo largo del tratamiento de un año, tanto en niños con rasgos epileptiformes como no epileptiformes.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/37348 Adoptar el rol de cuidador familiar de forma inesperada, un cambio drástico. 2023-05-12T14:19:07-05:00 Juan Pablo Gutiérrez Ramírez pablo.gutierrez@udea.edu.co Yadira Cardozo García yadira.cardozo@udea.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Los avances en la ciencia y tecnología han permitido la supervivencia de las personas que ingresan a la unidad de cuidado intensivo (UCI), algunas de ellas con estancia prolongada en el área crítica. Al retornar al hogar, presentan alteraciones físicas, mentales y cognitivas que los hacen dependientes de cuidado, requiriendo un cuidador familiar al retornar al hogar. <strong>Objetivo:</strong> Comprender el significado de adoptar el rol de cuidador familiar de la persona con estancia prolongada en la UCI al retornar al hogar. <strong>Método:</strong> Estudio cualitativo, utilizando herramientas de la teoría fundamentada. Realizado en la ciudad de Medellín, Colombia, de noviembre de 2021 a diciembre de 2022. Se aplicaron 12 entrevistas semiestructuradas a 10 cuidadores familiares de personas que habían sufrido un evento agudo grave, con una internación prolongada en la UCI. La codificación, abierta, axial y selectiva, la elaboración de memos analíticos, diagramas y el muestreo teórico, fueron fundamentales en el análisis. <strong>Resultados:</strong> Al momento del alta hospitalaria, el cuidador familiar considera que asumir el cuidado es difícil y complicado, pues debe enfrentarse a algo nuevo, esto hace que la vida le cambie de forma drástica de un momento a otro. <strong>Conclusiones:</strong> Ejercer el rol de cuidador conlleva cambios en la vida de quien cuida, las renuncias que debe hacer son frecuentes y estas se presentan en las dimensiones física, emocional, social y laboral. También es necesario realizar modificaciones en el entorno de cuidado, y en ese sentido, además del cuidador, el sujeto con dependencia se beneficia de esas transformaciones.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36312 Percepción de la simulación clínica como experiencia de aprendizaje en estudiantes de Licenciatura en Enfermería 2022-10-10T19:23:55-05:00 Rosalinda Garza Hernández rgarzah@docentes.uat.edu.mx Ma. Concepción Meléndez Méndez mcmelend@docentes.uat.edu.mx Juana Fernanda González Salinas fgonzale@docentes.uat.edu.mx Ma. del Socorro Rangel Torres srangel@docentes.uat.edu.mx Hortensia Castañeda Hidalgo hcastane@docentes.uat.edu.mx Erika Sánchez Castellanos erikasc@docentes.uat.edu.mx <p class="Default" style="text-align: justify;"><strong><span lang="ES-MX" style="font-family: 'Arial',sans-serif;">Introducción: </span></strong><span lang="ES-MX" style="font-family: 'Arial',sans-serif;">La simulación clínica es una herramienta de aprendizaje que integra conocimiento, destreza, participación y compromiso del estudiante, permite la reproducción, retroalimentación, valoración y reflexión, significa una oportunidad para generar competencias que favorezcan la formación de un pensamiento crítico, razonamiento y juicio clínico, habilidades de comunicación, de trabajo en equipo, resolución de problemas y toma de decisiones. <strong>Objetivo:</strong> Identificar la percepción de los estudiantes de la licenciatura de enfermería hacia la simulación clínica como experiencia de aprendizaje en una institución pública universitaria en el noreste de México. <strong>Metodología:</strong> Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y transversal, en 477 estudiantes de enfermería, se utilizó el cuestionario “Percepción de los estudiantes de enfermería respecto a la simulación clínica como experiencia de aprendizaje”. Se consideraron aspectos éticos normativos establecidos en México. <strong>Resultados: </strong>La percepción de los estudiantes acerca de la simulación clínica como herramienta de aprendizaje fue muy buena en un 49.5%, buena un 44.9%, lo que indica que fue una experiencia positiva. <strong>Conclusiones:</strong> la percepción de la simulación clínica como experiencia de aprendizaje mostrada por los estudiantes fue positiva. fortaleció la actitud para trabajar en equipo, liderazgo, comunicación, integrar la teoría y generar un pensamiento crítico.</span></p> <p class="Default" style="text-align: justify;"><strong><span lang="ES-MX" style="font-family: 'Arial',sans-serif;">Palabras claves: </span></strong><span lang="ES-MX" style="font-family: 'Arial',sans-serif;">Entrenamiento simulado, aprendizaje, estudiante de enfermería. </span></p> 2023-07-12T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36546 La Construcción del cuidado en personas con presión arterial alta: miradas desde la teoría del actor-red 2022-11-24T19:47:25-05:00 Jorge Sotelo Daza jorgesot@unicauca.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> el artículo describe la manera como se construye el cuidado en personas con presión arterial alta (PAA) mediante el rastreo de actantes humanos y no humanos, prácticas y redes. El estudio se aleja de la indagación de categorías biomédicas para plantear el desplazamiento de los espacios habituales de producción del cuidado identificando dónde se le dota de otros modos de existencia y subjetivación. <strong>Objetivo</strong>: develar cómo se construye el cuidado a partir del rastreo de prácticas, actantes y redes en personas con PAA asistentes a un hospital de primer nivel en Popayán Colombia en 2021. <strong>Metodología</strong>: estudio cualitativo, etnográfico y praxiográfico, tomó como información relatos a partir de entrevistas a profundidad, diario de campo y observación participante en 12 personas con PAA y cinco enfermeros. Se asumió la teoría del actor-red para rastrear la construcción<em> (enactment) </em>del cuidado. <strong>Resultados:</strong> el cuidado en personas con PAA se construyó en cinco campos de información: individual, familiar, comunitario, cuidadores de salud y sistema sanitario, involucrando además de prácticas biomédicas, prácticas y actantes del escenario&nbsp; sociocultural, político y económico: religión, herbolaria, políticas sanitarias, sistemas de información, transacciones administrativas, instrumentos de medición, tecnologías de comunicación, seguimientos, hábitos, participación social, dinámica familiar, amigos, entre otros; ensamblados en diferentes redes. <strong>Conclusiones:</strong> Rastreado de cerca, el cuidado resulta ser diferentes cosas en distintos momentos y lugares; se construye por y a través de prácticas, actantes humanos y no humanos y redes que, mediante entramados de relaciones permiten la emergencia de versiones particulares de esta entidad volviéndololo múltiple.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36818 Creencias y prácticas de autocuidado en profesionales de enfermería en UCI durante la pandemia COVID-19 2023-01-18T14:38:26-05:00 Andrea Carolina Gómez Carvajal gomez-acarolina@javeriana.edu.co Yuri Lizeth Rojas Báez gomez-acarolina@javeriana.edu.co Erika Alexandra Sánchez Barrera gomez-acarolina@javeriana.edu.co <p><strong>Resumen</strong></p> <p>Para los profesionales de enfermería, la pandemia por COVID-19 agudizó la necesidad de poner en práctica el cuidado y el autocuidado como elementos fundamentales para proteger la vida propia, de los pacientes, allegados, y la salubridad social en general. <strong>Objetivo:</strong> describir las creencias y las prácticas de autocuidado utilizadas por profesionales de enfermería que trabajan en Unidades de Cuidado Intensivo para mantener el bienestar físico, mental y social durante la atención de la pandemia por COVID-19 entre el segundo semestre del 2020 y primero del 2021. <strong>Metodología:</strong> enfoque cualitativo tipo etnográfico, basado en el método de la etnoenfermería propuesto por Madeleine Leininger. Muestreo por saturación teórica de 14 informantes clave. Recolección de información mediante entrevistas semiestructuradas presenciales y virtuales grabadas –transcritas en su totalidad– y notas de campo. Análisis de información a través de las fases de la etnoenfermería, categorización, caracterización e identificación de patrones recurrentes. <strong>Resultados:</strong> se identificaron tres categorías como temas principales, se obtuvo información sobre las creencias y prácticas de autocuidado de los profesionales de enfermería durante la pandemia por COVID-19 que tienen repercusiones en la búsqueda del bienestar individual y colectivo, reconocibles a través de la implementación de diferentes estrategias de protección y las prácticas culturales asociadas. <strong>Conclusión:</strong> los pensamientos y el consecuente actuar mencionados por la población entrevistada responden de manera directa a las prácticas y creencias relacionadas con sus intenciones de disminuir la probabilidad de contagio y gestionar un autocuidado en la construcción de una resiliencia y un bienestar efectivo de los profesionales de enfermería.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36400 Experiencias de aprendizaje metacognitivo en estudiantes de enfermería: Revisión de alcance 2022-10-26T11:40:07-05:00 Ruby Elizabeth Vargas Toloza rubyelizabethvt@ufps.edu.co María Inés Menjura Escobar rubyelizabethvt@ufps.edu.co Óscar Eugenio Tamayo Álzate rubyelizabethvt@ufps.edu.co <p>En este artículo se presenta una revisión de estudios en torno a la metacognición como una estrategia de reflexión en procesos de enseñanza y aprendizaje en programas de Enfermería. El proceso de búsqueda se realizó en la base de datos Web of Science en el período comprendido entre 2015-2021, mediante la metodología Prisma. El análisis de la información permitió identificar cuatro tendencias a) la metacognición en procesos de enseñanza y aprendizaje con algunas didácticas grupales, b) la metacognición en procesos de aprendizaje con simulación clínica, c) el aprendizaje reflexivo como estrategia de regulación metacognitiva aplicada a los procesos de evaluación, d) la metacognición en los planes curriculares de los programas académicos en salud. La revisión permitió profundizar en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se han adelantado con relación a las habilidades cognitivas y metacognitivas en los espacios de formación académica en salud, que conlleva a un cambio de un modelo educativo tradicional centrado en los contenidos, a otro modelo centrado en el aprendizaje que implica la reflexión consciente y participativa por parte de los estudiantes.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36869 Cuidados al final de la vida en la unidad de cuidados intensivos: revisión de alcance 2023-01-25T11:23:41-05:00 Ángela María Henao-Castaño angmhenaocas@unal.edu.co Laura Valentina Alvarado Caro lalvaradoc@unal.edu.co <p><strong>Resumen</strong></p> <p><strong>Introducciòn: </strong>Los cuidados al final de la vida en la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) están orientados a ofrecer atención a la persona que está cerca del final su vida, y cuyo objetivo es aliviar el sufrimiento y atender sus necesidades mentales, emocionales y espirituales. <strong>Objetivo:</strong> identificar los cuidados al final de la vida del paciente adulto en las UCI. <strong>Metodología:</strong> se realizó una revisión de literatura tipo <em>scoping review</em> siguiendo el protocolo Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses Extension for Scoping Reviews (PRISMA-ScR), y se hizo la búsqueda de artículos en revistas indexadas en 16 bases de datos durante el periodo 2001-2022, los cuales fueron publicados en español, inglés y portugués. La extracción y la selección de datos se llevaron a cabo mediante la herramienta web Rayyan.ai. Finalmente, se seleccionaron 35 artículos. <strong>Resultados: </strong>el idioma predominante de los artículos seleccionados fue el inglés (82 %), y el país de mayor procedencia fue Estados Unidos (31 %). Los resultados se presentaron en tres temáticas: a) cuidados al paciente, b) cuidados a la familia, y c) percepciones del personal de salud. <strong>Conclusiones</strong>: se encontró que los cuidados al final de la vida que más se reportan son el uso de fármacos como morfina, midazolam y lorazepam, así como la comunicación temprana entre el personal de salud, el paciente y su familia. Dentro de los cuidados, la enfermería tiene un rol muy importante, pues esta brinda la atención de manera holística, al ser orientadora y educadora y al dar acompañamiento integral a la familia durante y después del proceso del final de vida.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36986 Escalas en español para valoración de personas en cuidados paliativos y sus familias: revisión sistemática psicométrica 2023-02-28T10:06:06-05:00 Neify Nathalya Useche Cuellar nnusechec@unal.edu.co Sonia Carreño-Moreno spcarrenom@unal.edu.co Mauricio Arias-Rojas emauricio.arias@udea.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>una de las bases de la atención en cuidados paliativos es la valoración regular e integral de síntomas en pacientes y familias. Al respecto, es importante reconocer las escalas usadas en cuidados paliativos en idioma español y sus propiedades psicométricas.<strong> Objetivo:</strong> identificar las escalas en español para la valoración del paciente en cuidados paliativos y su familia, evaluar sus propiedades psicométricas y la calidad metodológica de sus propiedades basados en los estándares COSMIN. <strong>Método:</strong> revisión sistemática psicométrica. Se realizó una búsqueda de literatura de las escalas de valoración en cuidados paliativos en español y sus propiedades psicométricas de acuerdo con la propuesta PRISMA. Se utilizaron los estándares propuestos por COSMIN para la evaluación de propiedades psicométricas. &nbsp;<strong>Resultados:</strong> Se evaluaron 21 escalas de valoración. La escala de calidad de vida EORTC-QLQ fue la que mayor número de propiedades reportó. La consistencia interna, validez de constructo, contenido y fiabilidad fueron las pruebas más reportadas. Ningún estudio reportó pruebas de validez transcultural. <strong>Conclusión:</strong> los resultados de este estudio indican una gran variedad de instrumentos disponibles en español para valorar al paciente y al cuidador familiar en cuidados paliativos. Sin embargo, un gran número de propiedades psicométricas de los instrumentos aún se encuentran incompletas. Los resultados muestran la necesidad de seguir investigando las propiedades psicométricas de dichas escalas para garantizar la confiabilidad de estos instrumentos, así como su uso en la práctica e investigación.</p> 2023-01-19T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/36435 Acciones de educación interdisciplinar desarrolladas en el contexto de los cursos de pregrado en salud en Brasil: una revisión integrativa 2022-11-02T09:36:41-05:00 Lucas Cardoso dos Santos lucascardoso_santos@yahoo.com.br Eduardo Gabriel Cassola eduardo.g.cassola@unesp.br Juliane Andrade juenf_andrade@yahoo.com.br Thiago da Silva Domingos t.domingos@unifesp.br Wilza Carla Spiri wilza.spiri@unesp.br <p>Introducción: se ha realizado un gran esfuerzo en el campo de las titulaciones en el área de la salud para reorientar la formación profesional a fin de atender las necesidades reales de salud de la población, con miras a lograr una formación más humanizada y desarrollada con la inclusión de diferentes enseñanzas métodos.-aprendizaje. Objetivo: identificar en la literatura científica las acciones de educación interprofesional en el contexto de los cursos de graduación en salud desarrollados en Brasil. Método: se trata de una revisión integrativa de la literatura constituida a partir de una búsqueda realizada en siete recursos de información y que resultó en una muestra total de 20 artículos analizados de forma descriptiva y a partir del Análisis de Contenido. Resultados: la información extraída de los artículos analizados pudo organizarse en tres temas: los beneficios de integrar disciplinas y diferentes profesiones; la operacionalización de estrategias pedagógicas dirigidas a lograr la interprofesionalidad; desafíos para la integración de cursos y profesiones. Consideraciones finales: se identificó que la educación interprofesional permite la transformación de la enseñanza en el área de la salud, generando una ruptura de los paradigmas tradicionales que permean los campos de la salud y la educación, brindando oportunidades para la integración entre los campos del saber y de la formación.</p> 2023-07-12T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo https://revistas.javeriana.edu.co./index.php/imagenydesarrollo/article/view/38604 Retos y desafíos de la investigación orientada a la navegación de pacientes con diagnóstico de cáncer 2024-03-08T11:43:02-05:00 Esperanza Peña Torres e.penat@javeriana.edu.co Sandra Patricia Pacheco Berdugo s.pacheco@javeriana.edu.co 2023-12-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024