Publicado ene 1, 2025



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Lorena Villalobos-Martínez https://orcid.org/0009-0001-4150-3881

Carlos Javier Mosquera-Suárez https://orcid.org/0000-0001-8640-0803

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

En la educación superior, las investigaciones sobre aspectos afectivos en didáctica, específicamente en la enseñanza de administración de empresas, son pocas. En contraste, se encuentra que estos aspectos han sido estudiados con mayor énfasis por la psicología, la neurociencia y la pedagogía, resaltando una brecha en la focalización de la aplicación de este tema en la enseñanza de contenidos académicos. A pesar de conocerse investigaciones interesadas por esta temática, actualmente la transferencia desde dichas disciplinas a los contenidos académicos continúa siendo insuficiente en la educación superior. La metodología cualitativa empleó el estudio de caso intrínseco, la información obtenida de los instrumentos aplicados y el análisis de los indicadores evaluados en las tres fases de la investigación, buscó identificar los cambios didácticos en los profesores de administración de empresas a nivel universitario, en relación con sus concepciones y prácticas de aula al incorporar aspectos afectivos en su labor docente. Los resultados destacan mejoramiento en la enseñanza de la asignatura de Microeconomía, mediante la integración de los aspectos afectivos-cognitivos en el proceso educativo, específicamente en lo relacionado con las creencias, las actitudes y las emociones, el reconocimiento de su importancia y su implementación por parte del docente en su función de enseñanza.

Keywords

Affectivity, belief, attitude, educational quality, higher educationAfectividad, creencia, actitud, calidad de la educación, enseñanza superior

References
Abreu, O., Rhea, S., Arciniegas, G. & Rosero, M. (2018). Objeto de estudio de la didáctica: análisis histórico epistemológico y crítico del concepto. Formación Universitaria, 11(6), 75-82. http://dx.doi.org/10.4067/S071850062018000600075

Amat, A. & Sellas, I. (2017). Las emociones de los estudiantes de magisterio en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias y de las matemáticas. Revista Enseñanza de las Ciencias, (extraordinario), 2053-2058. X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/336782

Bachler, R. C. & Pozo, J. I. (2016). ¿Siento, luego enseño? Concepciones docentes sobre las relaciones entre las emociones y los procesos de enseñanza/aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, 39(2), 329-348. https://doi.org/10.1080/02103702.2015.1133088

Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores de universidad (2da ed.; Ó. Barberá, Trad.). Universidad de Valencia.

Bisquerra, R. & Mateo, J. (2019). Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación. Horsori.

Borrachero, A. B., Brígido, M., Gómez del Amo, R., Bermejo, M. L. & Mellado J. V. (2011). Las emociones de los futuros profesores de secundaria sobre el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 521-530. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832329052.pdf

Brígido, M., Caballero, A., Bermejo, M. L. & Mellado J. V. (2009). Las emociones en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias de maestros de primaria en formación inicial durante sus prácticas de enseñanza. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 399406. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832320043

Brígido, M., Borrachero, A. B., Bermejo, M. L. & Gutiérrez, C. (2012). Diferencias en las emociones en la enseñanza de las ciencias de futuros maestros de primaria de tres universidades españolas. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 69-76. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/2911/1/0214-9877_2012_1_2_60.pdf

Candela, A. (1999). Ciencia en el aula: Los alumnos entre la argumentación y el consenso (1ª ed.). Paidós.

Chang, M. L. (2013). Toward a theoretical model to understand teacher emotions and teacher burnout in the context of student misbehavior: Appraisal, regulation and coping. Motivation and Emotion, 37, 799-817. https://doi.org/10.1007/s11031-012-9335-0

Costillo, E., Borrachero, A. B., Brígido, M. & Mellado, J. V. (2013). Las emociones sobre la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y las matemáticas de futuros profesores de secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(extraordinario), 514-532. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92028937003

Dávila, M. A., Borrachero, A. B., Mellado J, V. & Bermejo, M. L. (2015). Las emociones en alumnos de ESO en el aprendizaje de contenidos en física y química, según el género. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 173-180. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.26

De la Torre, S. y Barrios, O. (Coords.). (2002). Estrategias didácticas innovadoras: Recursos para la formación y el cambio. Octaedro.

Fenstermacher, G. (2003). Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza. En M. Wittrock, La investigación de la enseñanza (Vol. I). Enfoques, teorías y métodos (pp. 149179). Paidós. https://eva.isef.udelar.edu.uy/mod/resource/view.php?id=1873

García, M. & Pascual, M. (2018). De la congoja a la satisfacción: el conocimiento emocional del profesor de matemáticas. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 8(15), 133-148. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v8i15.68

Goetz, T., Lüdtke, O., Nett, U. E., Keller, M. M. & Lipnevich, A. A. (2013). Characteristics of teaching and students’ emotions in the classroom: Investigating differences across domains. Contemporary Educational Psychology, 38, 383-394. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2013.08.001

Gómez, I. (2017). Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático. Ediciones de la U. Grup de Recerca en Orientación Psicopedagògica (GROP). (2020). http://www.ub.edu/grop/

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill. https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicay aplicadas/files/2013/06/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf

Hugo, D. (2006). Metas y emociones cuando se aprende a enseñar ciencias por autorregulación. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 9(22), 1-19. http://reme.uji.es/articulos/numero22/article3/nemero%2022%20article%20 3%20METAS.pdf

Hugo, D. (2008). Análisis del proceso de autorregulación de las prácticas docentes de futuras profesoras de ciencias focalizado en sus emociones. Revista de Educación en Biología, 12(1), 5860. https://doi.org/10.59524/2344-9225.v12.n1.22238

Ibáñez, N. (2002). Las emociones en el aula. Estudios Pedagógicos, (28), 31-45. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052002000100002

Isaza, L. & Henao, G. C. (2012). Actitudes-estilos de enseñanza: Su relación con el rendimiento académico. International Journal of Psychological Research, 5(1), 133-141. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299023539015

Jiang, J., Vauras, M., Volet, S. & Wang, Y. (2016). Teachers’ emotions and emotion regulation strategies: Self- and students’ perceptions. Teaching and Teacher Education, 54, 22-31. https://doi.org/10.1016/j.tate.2015.11.008

LeDoux, J. (1999). El cerebro emocional. Ariel Planeta. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/57b563f36781c98fd2f0050a708ba646.pdf

Madalińska M, J. & Bavli, B. (2018). Developing Emotional Competence for L2 Teaching in Second Language Teacher Education: Opportunities and Challenges for Teacher Education in Poland and Turkey. En J. Martínez (Ed.), Emotions in Second Language Teaching (pp. 403-424). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-75438-3_22

McLeod, D. B. (1992). Research on affect in mathematics education: A reconceptualization. En D. Grows (Ed.), Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning (pp. 575-596). Macmillan, NCTM.

Mora, F. (2013). Neuroeducación, solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial.

Moreno, T. (2011). Didáctica de la educación superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 50(2), 26-54. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333327290003

Pozo, J. I. & Gómez, M. A. (2006). Aprender y enseñar ciencia: Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Morata. https://books.google.com.co/books/about /Aprender_y_ense%C3%B1ar_ciencia. html?id=aTo6TMfVEIgC&redir_esc=y

Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Morata. Taxer, J. L. & Gross, J. J. (2018). Emotion regulation in teachers: The “why” and “how”. Teaching and Teacher Education, 74, 180–189. https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.05.008

Vázquez, A. & Manassero, M. (2007). En defensa de las actitudes y emociones en la educación científica (I): Evidencia y argumentos generales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(3), 247-271. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2007.v4.i2.03

Yin, R. K. (1994). Case Study Research Design and Methods. Sage.

Zepeda-Hernández, S., Abascal-Mena, R. & López-Ornelas, E. (2015). Emociones: Factor de cambio en el aprendizaje. Ra Ximhai, 11(4), 189-199. https://doi.org/10.35197/rx.11.01.e2.2015.13.sz
Cómo citar
Villalobos-Martínez, L., & Mosquera-Suárez, C. J. (2025). Educación superior: aspectos afectivos en la enseñanza de administración de empresas. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 18, 1–22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m18.esaa
Sección
Artículos